Sunday, October 30, 2011
Monday, October 24, 2011
Friday, October 7, 2011
Samsung Galaxy Nexus: el primer móvil con Android Ice Cream Sandwich, y de postre pantalla 720p

Hasta ahora nos referíamos a él como Nexus Prime pero todo parece indicar que su denominación final será Galaxy Nexus.
La semana que viene os contaremos en directo con un liveblogging las novedades delevento Samsung titulado “Google Episode” que parece centrado en la simbiosis hardware/software entre los móviles de la casa surcoreana y el sistema operativo Android y una de cuyas atracciones principales será sin duda este dispositivo que apunta alto alquerer desplazar de su posición de liderato al recién presentado iPhone4S. Y aún hay más.
El martes 11 sabremos todo lo que necesitamos saber sobre el que será el primer móvil con SO Android 4.0.
De momento las especificaciones podrían ser las siguientes: sistema operativo Android 4.0 Ice Cream Sandwich, 9mm de grosor, pantalla Super AMOLED HD de 4,65″ con resolución 1280×720 píxeles en cristal curvado que podría tener una densidad de 316ppi.
El procesador sería un TI OMAP 4460 dual-core Cortex A9 a 1.2GHz (no sería el esperado procesador de 5 núcleos Kal-El), 1Gb de RAM, 32GB de memoria, cámara trasera de 5 megapíxels y frontal de 1,3-megapíxels, captura de video a 1080p HD, opera en redes LTE/HSPA, WiFi a/b/g/n, tecnología inalámbrica NFC y batería de 1.750 mAh.
El Wi-Fi en los aviones

Ya en 2004, Boeing tuvo un primer intento (fallido) por instalar conexiones inalámbricas en sus aviones, pero no fue hasta el 2008 en que la idea finalmente prosperó definitivamente en Estados Unidos. Actualmente son alrededor de 1.100 aviones que cada día realizan unos 4.000 vuelos trasladando un promedio de 500.000 pasajeros a diario por Estados Unidos, poniendo a su disposición este servicio. Luego comenzó a replicarse la idea en Europa y ya suman otros cientos de naves volando con la tecnología por el mundo.
Los estudios muestran que la gente quiere contar con acceso a internet en sus vuelos, pero no muchos están dispuestos a pagar por él (menos ahora en sus inicios, que las tarifas siguen siendo bastante prohibitivas).
Los primeros pasos
Boeing pensó que tenía la clave del éxito implementando su experiencia en elaboración de aviones y satélites para desarrollar señales de alta velocidad a través de receptores geoestacionarios satelitales. Así nació “Connexion by Boeing”, pero los contratos firmados en Estados Unidos poco antes del ataque a las Torres Gemelas fueron cancelados por las aerolíneas debido a la crisis que posteriormente afectó al sector y la economía en general.
Luego, su implementación en vuelos transatlánticos resultó poco rentable, porque la instalación era cara y tomaba semanas con los aviones detenidos, generando pérdidas importantes. Así, el servicio logró debutar en 2004, pero al cabo de unos meses debió ser retirado y se pasó a nuevo complejo sistema tarifario. Finalmente, a fines del 2006, Boeing terminó por descontinuarlo. Es que también era otra época (tecnológicamente hablando) y el Wi-Fi aún no se posicionaba entre los dispositivos (algunos aviones incluso tenían bocas Ethernet para el servicio) y la batería de los aparatos duraba bastante menos en promedio.
Segundo intento
Pese a que el internet por vía satelital podía funcionar, la estructura propuesta por Boeing no tenía rumbo y comenzaron a trabajarse la idea de una señal tierra-aire. La Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) subastó una frecuencia para servicio digital de aire a tierra en 2006 y la compañía Aircell ganó gran parte del espectro.
Las ventajas contra la opción de aire a espacio eran numerosas porque Aircell ya tenía su propia red y equipos instalados y sólo le bastaba girar las antenas hacia el cielo en vez de que apunten hacia el entorno. Así dio cobertura a todo el espacio aéreo en Estados Unidos y en noviembre de 2008 lanzó su servicio llamado Gogo Inflight Internet a bordo de los aviones de Virgin America. Luego se fueron sumando muchas líneas domésticas más y al final también lo hicieron Delta y American Airlines. United y US Airways han sido un poco más reticentes y han incorporado el servicio en sólo unas pocas de sus aeronaves, pero en total Aircell ya cuenta con más de 1.100 aviones con Gogo, que podrían llegar a unos 1.500 hacia fin de año y 2.000 durante 2012.
Lamentablemente, este sistema sólo funciona sobre tierra (en el área cubierta por cada antena), por lo que las rutas internacionales que cruzan sobre agua deberán ser cubiertas por los servicios satelitales.
Ahora existen más compañías interesadas en desarrollar servicios satelitales (también sólo para las rutas norteamericanas. Entre ellas, una de las más destacadas es Row 44, que nació el 2004, el 2009 comenzó sus pruebas y ahora está ingresando lentamente al mercado. Y también cabe mencionar el caso de la aerolínea JetBlue, con su servicio de televisión satelital LiveTV, que el próximo año podría saltar al proveerlo en Continental.
Qué depara el futuro
Pese a que la tecnología parece haber pasado la turbulencia de los primeros años y hoy se ve estable, aún no se ve como una certeza su éxito permanente. Es que el costo de su implementación (y en definitiva para el usuario) es muy elevado. Para sostenerse, es imperativo que logre una masificación realmente importante, tanto en cantidad de aviones, como de aerolíneas y así lograr paliar los costos.
Para ello también será importante el desarrollo de intentos híbridos que complementen ambas tecnologías, pero eso de seguro llegará. El internet en los vuelos recién comienza y debiera seguir creciendo.
Si pronto vas a viajar por Estados Unidos a Europa, acá te dejamos el listado de las aerolíneas que ya implementan el servicio de Wi-Fi (y sus tarifas), como parte de su oferta de entretenimiento.
Nissan desarrolla un sistema para que el auto lea tu mente y adivine lo que quieres hacer

Imagina que vas conduciendo un auto. Viene una esquina, y quieres doblar. Justo antes de que gires el manubrio, BRUUUMMM, el auto dobla solo. ¿Loco? Investigadores suizos de la EFPL están desarrollando para Nissan autos que podrán leer la mente, para anticipar lo que hará el conductor y ayudarle a conducir.
El EFPL había estado trabajando anteriormente en un sistema similar pero para sillas de ruedas, que ahora están adaptando para las calles… y con autos. El sistema usa indicadores medioambientales y biométricos, que le permiten al vehículo ‘prepararse’ para la tarea que el conductor tiene en mente – como frenar para prepararse para una curva, o cambiar de pista para tomar una salida de la carretera.
“La idea es mezclar la inteligencia del conductor y del vehículo, de tal manera que se elimine el conflicto entre ellas”, dice el profesor del EPFL, José del R. Millán. Para que funcione, eso sí, el conductor tiene que llevar todo un aparataje en la cabeza para medir su actividad cerebral y movimientos de ojos.
Para reducir el problema de las posibles distracciones del chofer, que podrían hacer que el auto se confunda sobre lo que está pensando, el EPFL dice que su sistema también usa análisis estadístico para predecir . Eso le permitiría funcionar también más rápido. Así, el auto sabría que quieres doblar a la izquierda antes de que realmente lo pienses activamente.
Aunque está planeado como un asistente para la conducción, que todavía requeriría de un chofer humano, más adelante podría derivar en sistemas más autónomos, o la posibilidad de manejar un auto sin usar las manos.
Link: Nissan teams up with EPFL for futurist car interfaces (EPFL vía PopSci)
Con SpyFinder evita que te graben haciendo cosas indecentes
SpyFinder es el accesorio perfecto para aquellas personas que se dedican a cosas que nadie más tiene que saber.
Desde los meseros que se comen el postre del restaurante donde trabajan a las infidelidades de pareja o los políticos que reciben sobornos por parte de algún hampón. Y cualquier otra situación en donde a uno no le gustaría que se le grabe.
Si alguno de ustedes es de estas personas ya no se preocupen con SpyFinder se puede evitar la bochornosa situación.
Este gadget tiene un visor y un botón. Se aprieta el botón y se escanea manualmente la habitación, la cual aparece en gris en el visor mientras que el único color que se verá será el rojo de una cámara escondida. Y así de sencillo se encuentran estas incómodas cámaras.
SpyFinder cuesta 94 USD y se pide desde la página deSpyTronic. A continuación un video que ilustra su funcionamiento:
Thursday, October 6, 2011
RD es blanco de atención de la firma BlackBerry
LA MARCA DOMINA LA NÓMINA DE SUSCRIPTORES EN EL PAÍS (Fuente:Listin Diario)
Ircania Vásquez ircania.vasquez@listindiario.com Santo Domingo A pesar de que Estados Unidos es el principal mercado para los teléfonos inteligentes BlackBerry, Latinoamérica es la plaza que presenta mayor crecimiento en el consumo. La información fue ofrecida por el gerente de la marca para la región del Caribe, Sean Killen, durante una visita realizada a LISTÍN DIARIO, a propósito de que el país fue seleccionado para el lanzamiento regional del sistema operativo BlackBerry 7 y los modelos Bold 9900, Torch 9860 y Torch 9810 El ejecutivo resaltó la importancia de República Dominicana dentro del mercado latinoamericano, por la gran cantidad de usuarios de telefonía celular que utilizan BlackBerry. La firma, mundialmente conocida por sus facilidades de transferencia de datos, mensajería instantánea y conectividad a las redes sociales, actualmente cuenta con 70 millones de usuarios en 75 países, según afirmó Killen. Nuevo sistemaEl gerente regional de la marca señala que el sistema operativo BlackBerry 7 presenta un navegador de próxima generación más rápido, con tiempos más veloces que combinan el rendimiento mejorado del navegador avanzado WebKit y del poderoso hardware de los teléfonos inteligentes anteriores. Killen informó que la novedad que presenta en el país ofrece resultados de navegación hasta de un 40% más rápido que los equipos basados en BlackBerry 6 y hasta un 100% más que los dispositivos basados en BlackBerry 5. Una de las ventajas adicionales que presenta el navegador de próxima generación es la optimización del zoom y vista panorámica para una navegación web más fluida y un mejor rendimiento para HTML5. Los teléfonos incorporan además la tecnología Liquid Graphics, con un procesador de gráficos y una pantalla de alta definición que optimiza los efectos visuales. Las mejoras incluyen la versión más reciente del BlackBerry Messenger que ahora amplía la experiencia de tiempo real a un nuevo rango de aplicaciones. LANZAMIENTO DE TRES NUEVOS MODELOS EN RD El nuevo BlackBerry Bold 9900 es el teléfono inteligente más delgado de la corporación Research In Motion (RIM), con un gran teclado y una pantalla táctil. El modeloTorch 9860 presenta una característica de diseño nueva y elegante con la pantalla totalmente táctil más grande en un teléfono BlackBerry hasta la fecha. El Torch 9810 se basa en la popularidad del Torch 9800 y combina una pantalla táctil grande con un teclado desplegable. |
Muere Steve Jobs, fundador de Apple

Steve Jobs en una de las presentaciones de Apple. | AP

El cofundador de Apple en una presentación de la compañía el pasado mes de junio. |Ap
- Llevó al éxito a Apple, con productos como el iPhone, el iPod o el iPad
- Renunció en agosto a su puesto de consejero delegado de la compañía
- Su última aparición pública fue en marzo, en la presentación del iPad 2
- Los Obama, Bill Gates o su sucesor, Tim Cook, han lamentado su muerte
- Su familia ha agradecido públicamente las muestras de apoyo recibidas
María Ramírez (corresponsal ) | ELMUNDO.es | Agencias | Nueva York
Actualizado jueves 06/10/2011 01:47 horas
Comentarios 92
Steve Jobs, uno de los fundadores de Apple y figura imprescindible para entender la evolución de la tecnología en las últimas décadas, ha fallecido esta noche a los 56 años, según ha anunciado la compañía.
Murió en Palo Alto (California), acompañado por su mujer y otros familiares. El revolucionario del garaje, el gurú que ha obsesionado a una generación de jóvenes y ha cambiado la manera de llamar, leer el periódico y hacer fotos, ya es un mito.
"Apple ha perdido a un genio visionario y creativo y el mundo ha perdido a un asombroso ser humano", ha informado la empresa a través de un escueto comunicado en su página web. "Aquellos que hemos tenido la suerte de conocer y trabajar con Steve hemos perdido a un querido amigo y a un mentor. Steve deja atrás una compañía que sólo él podría haber construido y su espíritu estará siempre en la base de Apple", añade la nota de la compañía, que ha incluido una fotografía de Jobs en su página de inicio a modo de homenaje.
También su familia ha confirmado la noticia a través de un comunicado en el que expresa su "profundo agradecimiento" por la muestras de condolencia y apoyo que han recibido. El emotivo texto indica que el cofundador de Apple murió "rodeado de sus familiares". "En su vida pública Steve era un visionario, en su vida privada se dedicó por completo a su familia". Los familiares también han indicado que se ha puesto en marcha en la web de Apple un espacio para que los seguidores puedan envíar sus condolencias y rendir tributo a Jobs.
La empresa anunció la muerte de su fundador, pero no informó sobre las causas. Jobs se retiró oficialmente a finales de agosto después de varios años de liderazgo intermitente por un cáncer de páncreas, que convirtió incluso en un motivo de inspiración.
'Acordarme de que voy a morir pronto me ayuda a tomar las decisiones'
“Si vives cada día como si fuera el último, algún día acertarás... Cada día me miro al espejo como si fuera el último”, dijo en 2005 en un discurso de graduación en la Universidad de Stanford. “Acordarme de que voy a morir pronto me ayuda a tomar las decisiones...Acordarse de que vas a morir es la mejor manera de evitar la trampa de pensar que tienes algo que perder. Ya estás desnudo, no hay razón para que no sigas tu corazón...Tu tiempo es limitado, no lo desprecies”, dijo.
A lo largo de 2011, Steve Jobs fue visto en varias ocasiones en centros para pacientes de cáncer, si bien nunca se confirmó que se le hubiera reproducido la enfermedad. En 2011 se prodigó muy poco públicamente yreapareció para la presentación del iPad 2 el pasado mes de marzo, un evento en el que fue recibido con una sonora ovación y en el que se mostró extremadamente delgado.
Jobs, visionario, detallista, trabajador, pero también egocéntrico y gritón, se resistía a abandonar la empresa a la que se dedicó con atención minuciosa, pero el último año había tenido que resignarse a estar ausente. Llevaba ocho meses de baja oficial desde enero y apenas aparecía por el campus de la empresa. Tras su dimisión como consejero delegado, aún prometía asesorar sobre las estrategias de futuro, con su halo especial.
La obsesión de Cook es mantener ahora el mito de que Apple no es una empresa más. “Juntos seguiremos haciendo de Apple el lugar mágico que es”, dijo en su primer e-mail a los empleados tras el traspaso de poderes.
'Transformó nuestras vidas'
Las reacciones a la muerte de Steve Jobs no han tardado en producirse. Su sucesor en la máxima dirección de la empresa, Tim Cook, ha declarado tras conocer el fallecimiento que "Apple ha perdido a un visionario y a un creador genial y el mundo a un ser humano increíble".
Sus mayores competidores alababan el talento único del visionario. “Es muy poco habitual encontrar a alguien en el mundo que tenga el impacto profundo que Steve ha tenido, con efectos que se sentirán durante muchas generaciones”, dijo Bill Gates, su rival en Microsoft, en un comunicado.
Tampoco es habitual que la muerte de un empresario provoque una declaración tan cariñosa de la Casa Blanca. “Era lo suficientemente valiente para pensar diferente, lo suficientemente atrevido para creer que podía cambiar el mundo, y lo suficientemente talentoso para hacerlo”, aseguraron Barack y Michelle Obama en un comunicado. Obama alabó a Jobs por “poner Internet en nuestros bolsillos”, aunque el presidente sea más de la competencia (es el primer ocupante de la Casa Blanca en tener Blackberry).
“A Steve le gustaba decir que vivía cada día como si fuera el último. Y gracias a que lo hizo, transformó nuestras vidas, redefinió industrias enteras, y consiguió algo muy raro en la historia humana: cambió la manera en cada uno de nosotros ve el mundo”, dice la declaración de los Obama, que envían sus condolencias no sólo a su familia, sino también “a aquellos que lo amaban”.
Entre los que han vivido los cambios está Rupert Murdoch, el jefe del imperio mediático americano-británico-australiano. “Steve Jobs fue simplemente el mejor consejero delegado de su generación. Aunque estoy muy triste por su muerte, recuerdo el espectacular impacto que ha tenido al revolucionar la manera en que la gente consume medios de comunicación y entretenimiento”.
Genio revolucionario e inconformista
Steve Jobs está considerado el impulsor del éxito de Apple y el autor intelectual de los productos que llevaron a lo más alto a la compañía, entre ellos el teléfono móvil iPhone, el reproductor de músicaiPod o la tableta iPad.
En 1976 fundó la compañía junto a Steve Wozniak y Ronald Wayne, y jugó un papel fundamental en la revolución de los ordenadores personales. En 1985 fue expulsado de la empresa, lo que provocó una caída en los ingresos de Apple, que se revirtió sólo con su regreso en 1996.
Durante el periodo en el que estuvo alejado del entorno de la manzana, en 1986, Jobs compró una división de animación digital al cineasta George Lucas por diez millones de dólares, la rebautizó Pixar y la convirtió en el estudio de animación más exitoso del mundo. Luego se lo vendió a Disney por 7.400 millones de dólares.
Además fundó 'Next Computers' para concretar su visión de ordenadores personales poderosos pero elegantes. A pesar de que fue un fracaso comercial, el científico Tim Berners Lee utilizó uno para crear la world wide web (www). Jobs vendió luego la compañía a Apple, donde su tecnología fue la base para el actual sistema operativo de Apple.
Cuando Jobs fue recontratado como jefe ejecutivo de Apple revitalizó la compañía con el iMac, un colorido ordenador de una pieza. Delineó una estrategia para convertir a los productos de Apple en el centro de un estilo de vida digital que estaba emergiendo.
A pesar de que fue superado estratégicamente por su gran rival Bill Gates, de Microsoft, Jobs mantuvo la misma visión digital con la que comenzó, que sostiene que para que los ordenadores lograran su rendimiento óptimo Apple tenía que mantener el control tanto del hardware como del software. Finalmente esta pertinaz insistencia fue la base de su éxito posterior.
Apple lanzó el iPod en 2001 y en 2003 la tienda online de música de iTunes, que en siete años vendió más de 10.000 millones de canciones y dominó completamente el negocio de música online.
El siguiente gran éxito de Jobs fue el iPhone, lanzado en 2007, que revolucionó el mercado de smartphones y está previsto que alcance un total de 100 millones de unidades vendidas para fin de año. La compañíalanzó el iPad en 2010, lo que generó una demanda sin precedentes para tablets y del que se han vendido más de 25 millones de unidades hasta el momento.
Este verano, Apple sobrepasó a Exxon como la empresa con mayor capitalización del mundo, unas tres veces Telefónica, la mayor española. Cuando salió a bolsa en 1980 una acción costaba, según su precio ajustado, lo que hoy serían unos dos euros. Ahora cada una vale más de 280 (377 dólares).
Subscribe to:
Posts (Atom)