Saturday, February 18, 2012

Explican origen del nombre de la República Dominicana

Fuente: Hoy.com


Historiadora explica origen del nombre de República Dominicana; pidió a los jóvenes emular la obra de Duarte y les dice que “ya no tienen que tomar los fusiles”
SANTO DOMINGO.- El origen del nombre de República Dominicana fue explicado a 120 estudiantes de escuelas públicas por la historiadora Celsa Albert Batista durante la conferencia que dictó en el Centro Cultural de las Telecomunicaciones (CCT), entidad del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL), ubicada en la calle Isabel La Católica de la Ciudad Colonial, en esta capital.
La doctora Albert Batista, en representación de la Comisión Permanente de Efemérides Patrias (CPEP), atribuyó el nombre de República Dominicana a un reconocimiento a la Orden Religiosa de los padres Dominicos por su contribución a la defensa de los derechos humanos de los indígenas y al desarrollo de la educación y la Cultura Letrada en el país, desde la llegada de los europeos.
Explicó que los Dominicos contribuyeron a introducir desde las Primeras Letras  hasta la creación formal de la primera Universidad del continente en 1538, la hoy Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).
Señaló que Duarte y los Trinitarios catalizaron lo que fue el proceso histórico y utilizan el nombre de Dominicana para reconocer a la Orden de los Dominicos.
Manifestó que los padres Dominicos fueron grandes defensores de los derechos humanos de los primeros habitantes de la isla. Citó específicamente a Fray Antón de Montesinos, a quien le tocó predicar la homilía en la que la Orden de los Dominicos reclama los derechos de los aborígenes.
En aquel sermón Montesinos reclama los derechos de los indígenas o aborígenes y es cuando exclama aquella frase “Soy la voz del que clama en el desierto” para destacar que salía en defensa de los indígenas, diezmados entonces por el intenso trabajo a que los sometían los españoles, indicó la historiadora.
Con la disertación de Albert Batista se dio inicio a un ciclo de actividades que realizan el INDOTEL y la Comisión Permanente de Efemérides Patria (CPEP) en el Centro Cultural de las Telecomunicaciones,  con motivo de las celebraciones del Mes de la Patria.
Expuso a los estudiantes las cualidades patrióticas de Juan Pablo Duarte y destacó cómo un grupo de jóvenes de esa época –Duarte con menos 30 años de edad y otros que tenían entre 18 y 19 años- contribuyeron con la proclamación de la Independencia Nacional, en momentos en que el país estaba ocupado por tropas haitianas.
Exhortó a los jóvenes a tomar el ejemplo del patricio Juan Pablo Duarte, en el sentido de que no importa la edad para ser una persona con grandes ideas. Les recomendó “prepararse para contribuir a desarrollar al país”. “Ya no tienen que tomar los fusiles, tienen que estudiar para prepararse e integrarse al desarrollo del país, esa sería su gran contribución”, expresó la historiadora al grupo de estudiantes.
El INDOTEL y la Comisión Permanente de Efemérides Patrias (CPEP) iniciaron, en la sede del CCT de la Ciudad Colonial, una serie de actividades alusivas al Mes de la Patria que sirven de marco conmemorativo del 168 aniversario de la fundación de la nación dominicana.
La actividad de este miércoles 8 se inició con la presentación del documental “Nacimiento de una nación”,que relata el origen de nuestro país, partiendo de la época en que el Padre de la Patria, Juan Pablo Duarte, formó la sociedad secreta La Trinitaria. Luego, la historiadora y doctora Celsa Albert Batista dictó la conferencia sobre el nacimiento de la República, hecho acontecido el 27 de febrero de 1844.
Previamente, los estudiantes de las Escuelas Santa Teresa de Jesús y el Centro de Educación Infantil recorrieron las instalaciones del Centro Cultural de las Telecomunicaciones, en las que pudieron conocer e interactuar con diferentes muestras tecnológicas que se exhiben en las salas del moderno museo.
El INDOTEL y la Comisión de Efemérides Patrias exhortaron a los estudiantes de los liceos de esta capital a asistir a estas actividades que abarcan iniciativas que vinculan el trascendental hecho de la creación de la nación dominicana con los aportes tecnológicos y culturales del Centro Cultural de las Telecomunicaciones.
Las actividades tienen lugar a las 11:00 de la mañana  de cada miércoles los días 8, 15,22 y 29 de este mes de febrero, en el auditorio Arturo Rodríguez Fernández del Centro Cultural de las Telecomunicaciones (CTC), ubicado en la calle Isabel La Católica esquina Emiliano Tejera, de la Ciudad Colonial.

Sunday, February 12, 2012

Atlanta, el nuevo nicho migratorio de la diáspora criolla en EU

FUENTE: http://www.elcaribe.com.do/2012/02/11/atlanta-nuevo-nicho-migratorio-diaspora-criolla

DOMINICANOS EN EE.UU.  

La Oficina del Censo calcula que entre 15 y 20 mil dominicanos residen en esta ciudad del estado de Georgia

La Oficina del Censo calcula que entre 15 y 20 mil dominicanos residen en esta ciudad del estado de Georgia
La Oficina del Censo calcula que entre 15 y 20 mil dominicanos residen en esta ciudad del estado de Georgia (Fuente Externa)

El flujo de dominicanos hacia el sureño estado de Georgia ha crecido en los últimos años y sigue su ascendencia a un ritmo sostenido, que se evidencia exponencialmente en las principales vías comerciales del condado de Gwinnett, el de mayor densidad de hispanos en toda el área metropolitana de Atlanta. 

Su predominante clima subtropical, menores costos de alquiler e índices delictivos frente a otras regiones de Estados Unidos, e incluso el deseo de vivir una vida “más tranquila, sin tanta prisa”, inclinaron a Radhamés Fernández a mudarse a Atlanta con la familia, con todas sus metas y su vasta experiencia como bodeguero a cuestas. 

 “Muchos venimos aquí por el costo de la vida que se disparó en Nueva York, ya que allá está muy saturado para uno hacer negocios, y también por el clima, la tranquilidad que hay para echar adelante la familia”, narra Fernández, oriundo de Moca y dueño de una bodega (colmado) en el “downtown” o parte baja de la capital georgiana.

Los mismos factores, más la cercanía con Santo Domingo (3 horas y media en vuelo directo) con relación a Chicago, de donde vino hace dos años, motivaron a Manuel Galván a abrir en Lilburn, Gwinnett, su tienda de paquetería y mercancías Domi-Mex, orientada además al mercado mejicano, mayoritario por mucho entre los nichos hispanos del Estado.   

Su flujo de negocios –afirma Galván- refleja el creciente empuje económico de la comunidad dominicana. “Cada 15 días viajamos a República Dominicana con un furgón lleno de paquetería, aparte de las remesas. También,  a surtirnos para satisfacer la demanda cada vez mayor de plátanos criollos, salami, dulces y productos de belleza para los salones, que hay muchos aquí”. 

 Precisamente el auge de las estilistas dominicanas en la población afroamericana, un negocio que “se mueve mucho más y está más virgen aquí”, atrajo desde Puerto Rico a Sandra Peguero, otra emprendedora que saca provecho a sus destrezas en su salón Dominican Trukos.     Con ella coincide Chamoy Rodríguez, peluquero y dueño del popular Café Dominicano, quien añade: “las facilidades y la seguridad para uno parquearse en cualquier zona comercial o residencial” a las razones por las que dejó atrás las temperaturas bajo cero del invierno neoyorquino. Además de NY, la afluencia de dominicanos hacia Atlanta proviene, en menor medida, directa desde el suelo patrio. Pero, esencialmente, los inmigrantes llegan desde Boston, New Jersey e incluso Miami y otros puntos de La Florida en donde, aunque el clima es similar, resultan significativamente más altos los costos de la renta y las viviendas. 

El Estado, el gran ausente

Según la Oficina del Censo de EE.UU., durante la última década los dominicanos radicados en Georgia pasaron de 3,233 a casi 15 mil (14,941), aunque otras encuestas socio-demográficas de la misma entidad arrojan una proyección “más objetiva” de entre 15 y 20 mil personas.

 No obstante esa tendencia, tangible sobre todo en los últimos tres o cuatro años, la presencia institucional del Estado dominicano es casi nula en este territorio de 9.6 millones de habitantes.

Como no hay oficinas de la Junta Central Electoral (JCE) ni un consulado, es necesario trasladarse hasta Miami, Nueva York e incluso al suelo patrio para obtener documentos elementales como la cédula de identidad o un acta de nacimiento, lo que afecta a muchos, como lo reconoce Ramón Ellis, representante local del consulado de Miami. “Ciertamente hay limitaciones. Una oficina de la JCE hace mucha falta, pero aquí damos todos los servicios y trámites consulares. Que los enviamos a Miami es la única diferencia con un consulado, pero nadie puede decir que ha solicitado un servicio y no se le ha dado”. 

En ese contexto, un trámite consular puede tardarse de 10 a 15 días, “pero si la persona quiere o tiene una urgencia compra un sello ‘overnight’ a 37 dólares ida y vuelta, y en cinco días lo tiene”, explica Ellis, también propietario del restaurant El Patio.

A Víctor Ramírez, presidente de la Asociación Dominicana Internacional (ADI), le cuesta entender cómo el Estado “sigue de espaldas a la comunidad de Atlanta, en donde operan alrededor de 52 consulados”, algunos de países con menos arraigo en el estado, como Argentina, Perú, Costa Rica o Ecuador. 

Sostiene que tanto la comunidad como la labor en beneficio de los dominicanos de entidades como la ADI tendrían mejores perspectivas “si el Gobierno abriera una representación directa para atender a sus ciudadanos y captar inversiones” en Atlanta,  considerada el mayor centro económico del sureste estadounidense y la tercera que alberga más empresas en toda la nación. l
Un olvido de tres colores
Los reiterados reclamos de la colonia dominicana para la apertura de un consulado y una oficina de la JCE en Georgia han tenido hasta ahora un mismo destino, el olvido, y un común denominador: los políticos blancos, morados o colorados los han ignorado. Víctor Ramírez, uno de los gestores del vuelo directo Atlanta-Santo Domingo de la aerolínea Delta, lamenta la falta de receptividad y la apatía con que “todos los gobiernos” han reaccionado a las gestiones orientadas en ese sentido por la asociación que dirige desde su fundación, en el 1998.  Recuerda que el propio presidente Leonel Fernández pudo palpar el dinamismo de la comunidad, cuando en 1997 asistió aquí a la inauguración de la Alianza Atlanta-Salcedo, un amplio programa de cooperación auspiciado por la Alcaldía de Atlanta.

También durante el gobierno de Hipólito Mejía (2000-2004) se tocaron, en vano, las puertas del Estado. El más reciente –y tal vez más decepcionante- de los infructuosos contactos con el Estado tuvo lugar en 2005, cuando el canciller Carlos Morales Troncoso recibió en su despacho a Ramírez, gracias a gestiones de la ex vicealcaldesa de la capital dominicana, Alexandra Izquierdo. “El canciller fue muy receptivo y nos dijo que iba a estudiar nuestra petición de que el Gobierno tomara la iniciativa de promover a su comunidad y el comercio con Georgia a través de una oficina consular, comercial o de turismo, pero hasta ahora no ha sucedido nada”.

Ramírez atribuye a una “falta de visión” los continuos desaires del Estado ante lo que define como un legítimo reclamo de la comunidad. “El fallo de nosotros fue quizás no haber plasmado por escrito” lo dialogado con el canciller, “quizás por eso no se le dio ningún tipo de seguimiento”, apunta el único dominicano que ha sido declarado “ciudadano distinguido” por el estado de Georgia.
Comunitarios
Ramón Ellis 
Representante consulado de Miami
“Uno de los mayores problemas de la comunidad es que el 70% de los dominicanos no habla inglés, apenas pueden escribir su nombre; y por eso, muchos mayores de edad han venido pero no pueden conseguir empleo”.
Víctor Ramírez
Presidente de la ADI
“El Estado debe tomar en cuenta a quienes realmente conocen la situación y lo que está ocurriendo en Atlanta. Solamente trabajando en coordinación que esa comunidad que reside aquí puede rendir frutos cualquier iniciativa”.
Manuel Galván
Comerciante y dirigente del PRD
“Los dominicanos no están organizados a ningún nivel aquí, distinto a las otras comunidades que tienen cámaras de comercio, asociaciones... El Gobierno no tiene presión para abrir una oficina de la JCE o el consulado”.
Radhamés Fernández
Bodeguero
“El Gobierno debería tener conciencia de la cantidad de dominicanos que vivimos aquí para poner un consulado, porque los servicios de la representación consular son muy limitados”.

Monday, January 9, 2012

El Elantra de Hyundai es el carro del Año de Norteamérica

9 de Enero de 2012


El vehículo ganador del prestigioso galardón se otorgó en el prólogo de la Feria Internacional Automovilística de América del Norte en Detroit.

 
El sedán Elantra, que fabrica Hyundai, obtuvo el premio al Coche del Año de Norteamérica 2012 tras imponerse al Focus de Ford y al Passat de Volkswagen.

La camioneta deportiva Range Rover Evoque, de Land Rover, ganó el premio de su categoría, en el que superó a la X3 de BMW y a la CR-V de Honda. La Evoque, cuyo precio más austero es de 43.995 dólares, da 7,6 kilómetros por litro, 18 millas por galón, en ciudad y 12 kilómetros por litro,28 millas por galón, en carretera.

El presidente para Norteamérica de Jaguar Land Rover, Andy Goss, explicó que el premio constituía un gran honor y una gran lección de humildad para la empresa en éste 19 programa anual de los premios independientes.

Goss ratificó "vamos a tener una gran comercialización de este modelo".

Cincuenta periodistas que escriben sobre automóviles participaron en la votación para elegir a los vehículos ganadores de entre un grupo de finalistas. Todos los vehículos deben ser nuevos o tener modificaciones importantes para que puedan competir por los galardones.

http://editorial.autos.msn.com/article.aspx?cp-documentid=1236114&icid=autos_2237

Friday, December 30, 2011

Todavía está pagando las facturas de teléfono?

 AQUIERE NETTALK AQUI

Al igual que cualquier nuevo invento, telefonía por Internet VoIP tecnología tiene sus errores, cuando llegó por primera vez en la escena. La calidad de la voz y la fiabilidad era tan inferior que uno estaba obligado a mantener su servicio telefónico tradicional, como una manera de asegurar su acceso continuo a las necesidades de comunicación. Esto fue hace décadas y software para teléfonos IP y teléfonos inalámbricos VoIP se han convertido en una alternativa de servicios de telefonía confiable. Con eso dicho, no es de extrañar que Vonage y otros {voip [losproveedores de servicios]} están creciendo a un ritmo tremendo y superando los índices de crecimiento de los proveedores tradicionales de servicios de telefonía. Además, la nueva tecnología VoIP ha hecho posible para que usted pueda disfrutar de un servicio telefónico gratuito de por vida a través de portátil voz sobre IP dispositivos! Eso es correcto, no hay facturas telefónicas mensuales más.

NetTalk imagen que representa como se muestra en CrunchBase
Cuando estos portátiles de voz sobre dispositivos IP Phone se desarrolló por primera vez fueron altamente confiable en la obtención de la conexión del teléfono, pero la degradación en la calidad de la voz fue muy evidente. Además, era un requisito para que su equipo continuamente en funcionamiento para hacer y recibir llamadas. Su dependencia de un operativo de la computadora causado muchos problemas, como ralentizar el equipo y la necesidad de actualizar constantemente con cada nuevo sistema operativo o service pack. Imagine tener que perder su teléfono cada vez que había un Windows Update o si estaban teniendo problemas con su ordenador. Pero, al igual que la introducción de la tecnología VoIP, hubo errores que tuvo que ser corregida y todos los temas ha permitido crear una solución viable y confiable libre de VoIP de teléfono alternativo.
El último dispositivo portátil de VOIP es autosuficiente. No requiere conexión a un ordenador y puede conectarse directamente a su enrutador como Vonage y otros proveedores de servicios VOIP. Pero, a diferencia de los proveedores de VoIP, que le da vida libre de llamar a cualquier lugar de EE.UU. y Canadá una vez que usted compra su producto (Nettalk TK6000) - que es cerca de $ 100. Su independencia se coloca por encima de todos los otros competidores de VOIP portátil, ya que necesitan un equipo que ejecuta para operar. Por supuesto, si usted prefiere una conexión de equipo que también la capacidad que ofrece esta maravilla dispositivo.Las única diferencia es que no es un consumidor de recursos y no ralentizar el equipo.

Adquierelo aqui...

Tuesday, December 27, 2011

Madre de Horford: Con Amelia Vega he ganado una hija


Madre de Horford: Con Amelia Vega he ganado una hija

Amelia Vega y Al Horford se marcharon ayer a Atlanta, ya como una pareja de esposos

Ella es la ex Miss Universo dominicana, él un jugador de la  NBA de  los Hawks de Atlanta. Dos celebridades cuyos nombres pueden darle la vuelta al mundo en minutos.
Pero el   sábado, cuando toda la República Dominicana se sentaba un una mesa  para celebrar  la tradicional cena de  Nochebuena, Amelia Vega y Al Horford decidieron unir sus vidas en matrimonio, y aunque esto sorprendió al mundo sus familiares están maravillados por la decisión tomada hace unos días por los ahora esposos
Hablando en exclusiva para EL DÍA,  Arelis Reynoso, madre  del afamado jugador, reveló algunos detalles de la boda y de un noviazgo que se inició  hace alrededor  de  cuatro meses.
La progenitora del astro de la NBA  contó que la felicidad embarga a las dos familias, y  que esta unión ha     llenado de bendiciones los dos hogares, porque por la crianza que tienen ambos ella sabe que Amelia y Alfred se han unido para formar un hogar lleno de amor y donde Dios será el guía para cada uno de sus pasos.
“Amelita es una niña con una percepción muy real de la vida, no es nada frívola y banal, es cristiana y muy segura de sí misma, con unos valores impresionante, con ella yo acabo de ganar la hija que no tenía, y aunque sorprendieron con la noticia de la boda todos estamos muy contentos porque ellos tendrán un hogar lleno de amor”, explicó Reynoso mientras confirmaba que Amelia y Al  se marcharon ayer del país y sentaron su residencia en Atlanta.
Su madre
La orgullosa madre habló de ese momento tan especial como fue el enlace entre estos dos jóvenes, que contaron con el aval de la familia para llegar a un paso tan importante como el matrimonio.
“Estoy agradecida de que tanto Nora como Juan Luis hayan arreglado su hogar para celebrar la boda de mi hijo. Lo vi contento y muy emocionado con esa boda, está totalmente enamorado de Amelia. Ellos hacen un balance perfecto, ella es una mujer tolerante y él un muchacho respetuoso y bien educado”, agregó.
Reveló que ellos le explicaron que la boda se dio así porque  mañana inicia su equipo a jugar en la NBA y ella pronto sale de gira con su nueva producción musical, y  en esta Navidad era  que ellos podían venir y tener a gran parte de la familia reunida.
“Este no fue un matrimonio  para decir se casan dos celebridades, sino dos seres que se unen con el compromiso de formar un hogar”, dijo su madre Arelis Reynoso.
Last modified on Lunes, 26 de Diciembre de 2011 17:5

Sunday, December 25, 2011

Enlaces de Republica Dominicana

Otros Links 
Diccionario en Español: Real Academia Española - Corpus del Español - Wordreference
Online Dictionary: One Look - Webster's Dictionary - DICT - WordSmyth
Aerolíneas: American Airlines - Continental - JetBlue - Spirit Airlines - Delta - United - USAir - Southwest - AirCanada
Viajes: Travel.com.do - Travelocity - Orbitz - Expedia - Priceline - Kayak - Travelzoo
Compras: Amazon - Ebay - Newegg - Dell - Bizrate - Bestbuy - Tigerdirect - Mysimon - Google - PriceScan - Shopper
Cupones & Especiales: DealNews - Fatwallet - DealUniversity - TechBargains
Red Internet y Computación Pruebas de Velocidad: Speedtest - Claro - Dslreports - NDT - Velocimetro - Toast.net
Programas: Download.com Best Freeware - Softonic - Winplanet - Tucows Esgratis
Virus: Microsoft Security Essentials - Norton/Symantec - Trend Micro - Mcafee - Kaspersky - GRATIS AVG - Clamwin - Avast - PcPitstop
Actualizaciones: Windows - MS Office - Flash - Acrobat - Java - Linux - Novell - Apple Mac OS X - Freebsd.
Anti-Espía / Anti-Spy: Malwarebytes - Spybot Search & Destroy - SUPERAntiSpyware - Ad-aware - Windows Defender - HijackThis - Rootkit
Herramientas: Livio - Domain Tools - Network Tools - MX Lookup - Lookupserver - Geektools
Localización de IP: Melissadata - Geobytes - Maxmind GeoIP.